Descubra el Coste Energético Real de su Producción con Sernoven

Querido empresario o fabricante,

En el competitivo mundo de la producción, cada detalle cuenta. Pero, ¿qué pasaría si le dijéramos que hay un detalle crítico que a menudo se pasa por alto? El coste energético real de fabricar su producto. En Sernoven, entendemos que calcular este coste es esencial para su éxito y sostenibilidad. Y lo que es más importante, sabemos cómo hacerlo.

El coste energético real: su ventaja competitiva

¿Alguna vez se ha preguntado cuánta energía consume su proceso de producción? ¿Cuánto podría ahorrar si lo optimizara? Estas son preguntas cruciales en un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son fundamentales.

En Sernoven, tenemos la respuesta. Utilizando nuestra experiencia en asesoramiento energético y consultoría aplicada a la industria, podemos calcular el coste energético real de su fabricación. No se trata de estimaciones aproximadas, sino de cifras precisas que revelan oportunidades de ahorro y mejoras significativas.

¿Por qué elegir a Sernoven?

  • Experiencia comprobada: con 14 años de experiencia en el sector, hemos ayudado a numerosas empresas a optimizar sus procesos energéticos.
  • Enfoque integral: nuestro equipo de expertos en energía aborda todos los aspectos de su proceso de producción, desde la maquinaria hasta los sistemas de iluminación, para identificar ineficiencias ocultas.
  • Resultados medibles: no se trata solo de teoría. Proporcionamos soluciones prácticas que generan ahorros reales en su factura energética.
  • Sostenibilidad: Ayudamos a reducir su huella de carbono, lo que no solo es bueno para su imagen, sino que también puede brindarle ventajas competitivas.

El futuro de su producción

No espere a que los altos costes energéticos socaven su rentabilidad. Con Sernoven a su lado, puede tomar el control de su proceso de producción y hacerlo más eficiente, sostenible y rentable.

Contáctenos Hoy Mismo

Permítanos mostrarle cómo podemos calcular el coste energético real de su fabricación y proporcionarle las soluciones necesarias para optimizarlo. El futuro de su producción está en juego. ¡No deje pasar esta oportunidad! Con Sernoven, el éxito y la sostenibilidad están al alcance de su mano.

Agotamiento de recursos naturales: Un llamado urgente a la acción

El pasado miércoles 2 de agosto marcó un momento crítico en el calendario: el Día de la Deuda Ecológica. En esta fecha el planeta superó la capacidad de la Tierra para generar y regenerar sus recursos naturales durante el resto del año, lo que implica que estaremos en déficit los próximos meses.

El Día de la Deuda Ecológica señala el punto en el cual nuestras necesidades superan la capacidad de la Tierra para reponer lo que consumimos en un año. En tan solo 213 días, hemos agotado todos los recursos naturales asignados para los 365 días del 2023. Según el detallado análisis de la prestigiosa organización Global Footprint Network (GFN), hemos excedido en un 74% la capacidad de los ecosistemas para regenerarse.

España también vive por encima de sus capacidades en términos de recursos naturales. Los estudios revelan que nuestro estilo de producción y consumo demanda tres veces más recursos naturales de los que están disponibles. Un dato impactante es que el 12 de mayo, ya habíamos ya habíamos consumido la totalidad de lo que nuestro país puede producir en un año.

Esta fecha crucial nos recuerda que la producción y el consumo insostenibles están en el corazón de la crisis climática y la degradación medioambiental. Cada acción cuenta en nuestra búsqueda conjunta por revertir esta preocupante tendencia y trabajar hacia un futuro más equilibrado con la naturaleza.

Un cactus para la producción de hidrógeno verde.

El cactus nopal o chumbera es conocido por sus frutos comestibles, los higos chumbos, y sus tallos, utilizados en la gastronomía mexicana en ensaladas de nopal o con jalapeños además de ser uno de los lugares favoritos para chinchillas ya que suele convertirse en el refugio de sus crías acción que además contribuye a prevenir la erosión del terreno. Sin embargo, lo más sorprendente es que recientemente se ha descubierto que el nopal puede inspirar una nueva técnica para la producción de hidrógeno verde, y todo gracias a la biomimética, una disciplina que busca soluciones tecnológicas basadas en la naturaleza. Un grupo de científicos de la Universidad de Texas ha recurrido a esta innovadora aproximación y ha encontrado en el nopal la clave para una producción de hidrógeno verde más eficiente.

La producción de hidrógeno verde, una de las energías renovables más prometedoras para la movilidad sostenible, se basa principalmente en el proceso de electrólisis. Este proceso implica aplicar una corriente eléctrica a través de electrodos sumergidos en agua, lo que provoca la separación de las moléculas de oxígeno e hidrógeno. Sin embargo, para considerar que el hidrógeno producido es verde, es necesario que la electricidad utilizada en el proceso provenga también de fuentes renovables.

Aunque la producción de hidrógeno verde mediante electrólisis es menos eficiente que otras soluciones como la energía fotovoltaica o la eólica, las investigaciones actuales se centran en mejorar su eficiencia para que pueda competir en igualdad de condiciones con otras formas de energía renovable a mediano plazo. Uno de los avances más recientes en este campo proviene de la Universidad de Texas, donde se ha desarrollado un material de bajo costo basado en níquel.

El equipo de investigación de la Universidad de Texas ha estado explorando el uso del níquel en la electrólisis, ya que es un material mucho más económico que el platino, que se utiliza comúnmente como catalizador en este proceso. Sin embargo, el níquel también es menos eficiente en comparación con el platino. La pregunta que se planteaba era cómo aumentar la eficiencia en la producción de hidrógeno verde sin incrementar los costos del proceso.

El momento «eureka» llegó cuando uno de los investigadores del proyecto, mientras se dirigía al laboratorio, observaba regularmente nopales en su camino. Estos cactus tienen tallos y bayas con una superficie notable, lo que les permite capturar eficientemente la humedad atmosférica. Esto llevó al investigador a considerar si sería posible desarrollar un catalizador con una estructura similar a los tallos planos del nopal para aumentar la producción de hidrógeno verde. El equipo se puso manos a la obra y pronto creó un primer modelo de nanoestructura tridimensional que imitaba la forma de los tallos de nopal, utilizando níquel como materia prima.

Los resultados han sido alentadores, y los científicos han confirmado que esta estrategia ha mostrado resultados positivos. Ahora, esperan poder desarrollar un sistema viable comercialmente a mediano plazo. Los impulsores del proyecto afirman que el hidrógeno verde tiene el potencial de transformar las tecnologías energéticas sin generar gases de efecto invernadero y con una huella de carbono cero. En este sentido, la industria de la aviación se encuentra entre las que podrían beneficiarse en gran medida de esta forma de energía sostenible.

Las 3 herramientas tecnológicas que no pueden faltar en un edificio inteligente

En la industria inmobiliaria actual, la eficiencia energética ha adquirido una importancia crucial debido a que los edificios son responsables de más del 40% del consumo mundial de energía y del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este contexto, la digitalización de los conjuntos inmobiliarios se ha convertido en una solución cada vez más popular para mejorar la eficiencia energética de los edificios. De acuerdo con un estudio de CBRE, optar por la implementación de edificios inteligentes (que incorporan las últimas tecnologías para optimizar el uso de los recursos) puede aumentar su eficiencia energética en un 15%

En el ámbito de la digitalización de los edificios, existen tres herramientas destacadas que desempeñan un papel crucial para mejorar la eficiencia energética y optimizar la gestión de los inmuebles.

  1. Arquitectura BIM: La metodología de la Arquitectura de Información de Construcción, conocida como BIM (Building Information Modeling), se basa en el uso de modelos digitales 3D para el diseño de edificios y renovaciones importantes. Esta herramienta permite a los arquitectos visualizar de forma precisa la estructura y los componentes físicos y funcionales del edificio antes de su construcción o renovación. Al hacerlo, se evitan posibles errores que podrían afectar el rendimiento energético en el futuro. Además, el enfoque BIM facilita la gestión de la propiedad y el mantenimiento del edificio, mejorando su eficiencia en general.
  2. Software relacionado con el Internet de las cosas (IoT): La digitalización de los edificios también implica la utilización de diversas aplicaciones de software que respaldan la gestión técnica y el mantenimiento de los inmuebles. Estas herramientas están estrechamente vinculadas al Internet de las cosas (IoT) y aprovechan sensores inteligentes para recopilar datos sobre los equipos conectados. Por ejemplo, un sistema de gestión de edificios (BMS) puede optimizar la iluminación en función del número de personas presentes y proporcionar información detallada sobre el consumo de energía. Esto permite implementar estrategias que contribuyan al ahorro de energía y a la reducción de costos.
  3. Herramientas de evaluación y monitorización de la gestión energética: Para lograr una digitalización exitosa de los edificios, es fundamental contar con herramientas que permitan acceder y conectar todos los datos disponibles, incluso si se encuentran en diferentes formatos. En este sentido, las herramientas de evaluación y monitorización de la gestión energética, como las ofrecidas por Deepki, desempeñan un papel fundamental. Estas herramientas cruzan datos del edificio (superficie, ubicación, año de construcción) y de su actividad (tasa de ocupación, horario de apertura, equipos en funcionamiento, etc.). Al analizar todos estos parámetros, proporcionan una evaluación precisa del consumo energético del edificio y determinan si es «normal» o si se pueden implementar mejoras para alcanzar niveles óptimos de eficiencia energética.

Estas tres herramientas, la arquitectura BIM, el software relacionado con el IoT y las herramientas de evaluación y monitorización de la gestión energética, juegan un papel fundamental en la transformación digital de los edificios, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.

Ayudas para placas solares 2023 ¿quién puede solicitarlas y cómo?

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia incluye medidas para fomentar la instalación de placas solares, las cuales se encuentran reguladas en el Real Decreto 477/2021, de 29 de junio. Estas medidas se dividen en seis programas de ayudas, de los cuales tres están dirigidos a particulares y los otros tres se enfocan en empresas y otras entidades.

En lo que respecta a las ayudas para particulares, se han establecido los siguientes programas de incentivos:

  1. Programa de incentivos N.º 4: Este programa ofrece subvenciones para la instalación de placas solares o cualquier otra instalación de autoconsumo basada en fuentes de energía renovable en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector. Estas instalaciones pueden contar o no con almacenamiento de energía.
  2. Programa de incentivos N.º 5: En este caso, se subvenciona la incorporación de sistemas de almacenamiento, como baterías solares, en instalaciones de autoconsumo basadas en energías renovables en el sector residencial, administraciones públicas y tercer sector.
  3. Programa de incentivos N.º 6: Este programa ofrece subvenciones para la instalación de sistemas de energías renovables térmicas en el sector residencial. Esto puede incluir, por ejemplo, la instalación de placas térmicas o sistemas de aerotermia.

¿Quiénes pueden solicitar estas ayudas para placas solares en 2023?

En el caso de las subvenciones para particulares, las siguientes entidades pueden solicitarlas:

  • Particulares.
  • Administraciones públicas.
  • Comunidades de propietarios.
  • Comunidades de energías renovables o comunidades ciudadanas de energía.
  • Personas jurídicas que no realicen ninguna actividad económica, incluyendo entidades u organizaciones del tercer sector (privadas y sin ánimo de lucro) que no realicen ninguna actividad económica.

Los autónomos también pueden beneficiarse de estas ayudas, aunque pueden existir algunos límites en su caso.

¿Cómo solicitar las subvenciones Next Generation para placas solares?

Si estás interesado en solicitar una subvención en energía solar para el año 2023 a través de los fondos Next Generation, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. 1.- Solicitud: Elige el programa que mejor se ajuste a tu situación, completa toda la documentación requerida y preséntala a través de la página web de tu comunidad autónoma.
  2. 2.- Resolución y adjudicación: Deberás esperar la respuesta del organismo correspondiente, ya que la ayuda no se concede de manera automática. 3.- Asimismo, una vez se publiquen los plazos y requisitos específicos, deberás aparecer en la lista de beneficiarios.
  3. 4.- Justificación: Estas ayudas se otorgan a fondo perdido, pero deberás justificar la inversión realizada.
  4. 5.- Pago de la subvención: Una vez que hayas justificado tu ayuda y se hayan llevado a cabo las inspecciones necesarias, recibirás el dinero correspondiente a la subvención.

Los programas de incentivos financiados por los fondos europeos ‘Next Generation’ están vigentes desde el 30 de junio de 2021, y podrás seguir solicitando las subvenciones hasta el 31 de diciembre de 2023.»

Para más información o si quieres que desde Sernoven nos encarguemos de tramitar las ayudas, ponte en contacto con nosotros:

☎ Llamando al 96 311 1704

💻 Escribiendo a info.energia@sernoven.com

Axis amplía la Iniciativa de Impacto Social y Sostenibilidad a 100 millones de euros.

El Consejo de Administración de Axis, gestora de capital riesgo respaldada por el ICO, ha ampliado la Iniciativa de Impacto Social y Sostenibilidad en 50 millones de euros, alcanzando así los 100 millones de euros disponibles para invertir en fondos de impacto social y sostenibilidad. Esta iniciativa, parte de FOND-ICOpyme, uno de los fondos gestionados por Axis, busca generar un impacto social y medioambiental positivo a través de inversiones medibles. El enfoque se centra en proyectos relacionados con el desarrollo rural, la inclusión laboral, el clima y medioambiente, la economía circular, la agricultura sostenible y la igualdad de género.

Desde su lanzamiento en noviembre de 2018 con una dotación inicial de 50 millones de euros, esta iniciativa ha aprobado inversiones en seis fondos de impacto por un total de 40 millones de euros. El fondo se considera el mayor vehículo de inversión de su tipo en España y ha respaldado principalmente a pequeñas y medianas empresas, con un impacto significativo en el empleo. Hasta el 31 de diciembre de 2022, se habían realizado 41 inversiones, que han generado la creación o el mantenimiento de 1.551 empleos. El tamaño total de los fondos en los que se ha invertido asciende a 134 millones de euros, de los cuales al menos 112 millones se destinan a empresas españolas.

Descubriendo la belleza ecosostenible de Tailandia: Un viaje consciente y en armonía con la naturaleza

Hoy nos sumergiremos en la cautivadora belleza de Tailandia, un país que combina exuberantes paisajes, una rica cultura y un creciente enfoque en la sostenibilidad. Acompáñanos mientras descubrimos cómo disfrutar de este fascinante destino de manera consciente y en armonía con la naturaleza.

1. Parques nacionales: La joya de la corona de Tailandia es su vasta red de parques nacionales. Uno de los destinos más populares es el Parque Nacional Khao Sok, donde tendrás la oportunidad de explorar la selva tropical a través de emocionantes senderos para caminatas y remar en canoas por el pintoresco lago Cheow Lan. Prepárate para encontrarte con monos juguetones, majestuosos elefantes y una gran variedad de aves exóticas.

2. Santuarios de elefantes éticos: En los últimos años, Tailandia ha dado pasos importantes para abordar la explotación de elefantes. Ahora, los viajeros pueden visitar santuarios éticos que se centran en la conservación y el bienestar de estos majestuosos animales. Experimenta la emoción de observar elefantes en su entorno natural, aprende sobre su historia y participa en actividades que promueven su cuidado y protección.

3. Proyectos de conservación marina: Sumérgete en el fascinante mundo submarino de Tailandia y contribuye a la protección de sus preciosos arrecifes de coral. Únete a proyectos de conservación marina y participa en actividades como la limpieza de arrecifes y la plantación de corales. Descubre la increíble biodiversidad marina mientras haces snorkel o buceo, y sé testigo de la belleza y fragilidad de estos ecosistemas.

4. Agricultura orgánica y mercados locales: La tradición agrícola tailandesa se ha convertido en un modelo de sostenibilidad. Visita los mercados locales, donde encontrarás productos frescos cultivados de manera orgánica. Deléitate con la auténtica cocina tailandesa preparada con ingredientes locales y sostenibles, mientras apoyas a los agricultores locales que siguen prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente.

5. Eco-lodges y alojamientos sostenibles: Descansa en armonía con la naturaleza en los eco-lodges y alojamientos sostenibles que Tailandia tiene para ofrecer. Estos lugares comprometidos con la sostenibilidad utilizan energía renovable, gestionan los recursos hídricos y los residuos de manera responsable, y te brindan la oportunidad de vivir una experiencia auténtica en armonía con la cultura local.

Tailandia es un destino fascinante que ha abrazado la sostenibilidad y ofrece innumerables experiencias en armonía con la naturaleza. Al elegir viajar de manera consciente y respetuosa con el medio ambiente, tendrás la oportunidad de sumergirte en paisajes impresionantes, disfrutar de la rica cultura tailandesa y contribuir a la protección de sus ecosistemas.

Arquitectura sostenible

En nuestra publicación de hoy, queremos presentarte algunos ejemplos impactantes de edificios vanguardistas que destacan por su diseño innovador y enfoque en la sostenibilidad. Estos proyectos no solo son visualmente impresionantes, sino que también están transformando la forma en que construimos y vivimos.

Uno de los ejemplos destacados es One Angel Square en Manchester, un edificio que ha logrado combinar de manera brillante la eficiencia energética y la reducción de emisiones. Su forma distintiva y el uso inteligente de la luz natural son solo algunas de las características que lo convierten en un referente en sostenibilidad.

Otro proyecto que no se puede pasar por alto es The Edge en Ámsterdam, reconocido como uno de los edificios más sostenibles del mundo. Este espacio de trabajo no solo ofrece un entorno moderno y conectado, sino que también integra soluciones ecoamigables en cada aspecto de su diseño.

Si hablamos de integrar la naturaleza en la arquitectura, no podemos dejar de mencionar Bosco Verticale en Milán. Este impresionante edificio combina vegetación en sus fachadas, creando un hábitat urbano sostenible y mejorando la calidad del aire.

La Biblioteca Pública de Seattle es otro ejemplo destacado, donde la sostenibilidad se une a un diseño icónico. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de un espacio culturalmente enriquecedor mientras se benefician de las características ecológicas del edificio.

Por último, pero no menos importante, Pixel en Melbourne es un proyecto visionario que enfatiza la flexibilidad y el uso eficiente del espacio. Con su generación de energía solar y sistemas de reciclaje de agua, demuestra cómo la arquitectura sostenible puede ser funcional y hermosa al mismo tiempo.

Estos ejemplos inspiradores nos muestran que es posible lograr un equilibrio perfecto entre diseño innovador y soluciones ecoamigables. La arquitectura sostenible no solo es estéticamente atractiva, sino que también nos impulsa a construir un futuro más brillante y respetuoso con el medio ambiente. Imagina un mundo donde los edificios se integren en armonía con la naturaleza, creando espacios que nos conecten con nuestro entorno de manera sostenible.

El futuro de la arquitectura está aquí, ¡y es emocionante!

Las empresas españolas lideran el camino hacia la eficiencia energética

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales, las empresas españolas están asumiendo un papel destacado al lanzarse a la búsqueda de la eficiencia energética. Conscientes de la importancia de reducir su consumo de energía y minimizar su impacto ambiental, estas compañías están adoptando medidas innovadoras para mejorar su eficiencia y, al mismo tiempo, aumentar su competitividad en el mercado.

La adopción de tecnologías más eficientes se ha convertido en una prioridad para muchas empresas españolas. A través de la implementación de sistemas de gestión energética y la optimización de los procesos productivos, estas compañías están logrando importantes reducciones en su consumo de energía. Desde el uso de iluminación LED hasta la incorporación de maquinaria más eficiente, las empresas están aprovechando las últimas innovaciones tecnológicas para alcanzar sus objetivos de eficiencia.

Además, las empresas españolas están invirtiendo en fuentes de energía renovable como una estrategia para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. La instalación de paneles solares y la adquisición de energía eólica son solo algunos ejemplos de cómo estas compañías están contribuyendo activamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Las empresas españolas están liderando el camino hacia la eficiencia energética, demostrando su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. A través de la adopción de tecnologías más eficientes, la inversión en energías renovables y la mejora en el transporte y la logística, estas compañías están generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en su propia rentabilidad económica.

Esta tendencia hacia la eficiencia energética demuestra que es posible alcanzar un equilibrio entre el crecimiento empresarial y la protección del medio ambiente. Como consumidores, también podemos apoyar a estas empresas eligiendo productos y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente. Juntos, podemos construir un futuro más sostenible y asegurar un legado responsable para las generaciones venideras.

Si quieres leer la noticia completa haz click en este enlace:

https://compartiendoconocimiento.elmundo.es/las-empresas-espanolas-se-lanzan-a-la-busqueda-de-la-eficiencia-energetica

Finalizamos un nuevo proyecto con Restaurantes Neco

¡Estamos muy contentos de anunciar que hemos finalizado un nuevo proyecto con la reconocida empresa @neco.buffet! 

Para nosotros es muy importante ir alcanzando metas en esta carrera por el ahorro energético. La prestigiosa empresa Neco ha confiado nuevamente en nuestros servicios eligiéndonos para la instalación de su segunda planta fotovoltaica. Para nosotros, este reconocimiento es una muestra más de la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y de nuestro compromiso con el trabajo bien hecho.

En Sernoven estamos comprometidos con la economía responsable y el uso de energías limpias y renovables. Por ello, ofrecemos soluciones innovadoras y eficientes que ayudan a reducir el consumo energético y proteger el medio ambiente.

Si estás buscando formas de reducir el consumo energético de tu empresa y contribuir a un futuro más sostenible, no dudes en contactarnos. ¡Te damos las gracias por visitar nuestro blog y por formar parte de la comunidad comprometida de Sernoven en la lucha por el ahorro energético y la protección del medio ambiente!

¿Te animas a unirte a la economía responsable y apostar por energías limpias y renovables?